Panchakarma, las 5 acciones de purificacion
Panchakarma es una palabra del sánscrito que está compuesta de los términos panch (5) y karma (acciones), y que da nombre al detox tradicional de la medicina Ayurveda.
Según este sistema de salud, todo lo que ingerimos y podemos digerir y absorber nos nutre y promueve la formación de los tejidos corporares (dhatus), y lo que no es asimilable se elimina como productos de deshecho.
Pero, y qué pasa con lo que no es asimilado ni tampoco eliminado??
Pues estas substacias tóxicas quedan atrapadas en nuestro sistema y van viajando a traves de los canales del cuerpo (srotas) para alojarse en los tejidos más débiles. En Ayurveda se les llama ama, y cuando hay acumulación de toxinas en un tejido, éste pierde la capacidad de funcionar y enferma.
El Ayurveda, con su sabiduría milenaria, nos sugiere hacer purificaciones estacionales, o Panchakarma, para eliminar las toxinas acumuladas en los tejidos, y así estos se puedan rejuvenecer y sanar.
Como funciona un tratamiento de Panchakarma tradicional?
En primer lugar, hay que llegar a esas toxinas o ama que están profundamente asentadas en diferentes tejidos, según la constución de cada persona, y conducirlas hacia el estómago, en donde tendremos fácil acceso para eliminarlas. Esto se hace generalmente con una monodieta de kitchari (judias mung y arroz basmati) y dependiendo del estado de la persona, de la ingesta de ghee (mantequilla clarificada), por su capacidad de absorver y mobilizar las toxinas.
Una vez conseguido este objetivo, las podemos eliminar con facilidad mediante el masaje abhyanga, una purga y enemas medicinales, dependiendo de cada constitución.
